domingo, 23 de mayo de 2010

Hombres para recordar

La escuela Tecnica 8 de Lanús, quiso recordar en el Bicentenario, a Profesores que se Jubilaron, y fueron Grandes Maestros en la Institución:

miércoles, 12 de mayo de 2010

Bicentenario: Las Ciudades de Bs. As. ayer y hoy

La profesora Mónica Gonzalez, está trabajando con los alumnos de 3A y 3B, en un Mural donde deben representan la Ciudad del siglo XIX y la Ciudad en la actualidad.


Para ello dividió los alumnos en dos grupos, uno se encarga de buscar las características de la ciudad hace 20o años y otro las actuales, colaboran docentes de Plástica y además reciben colaboración del Centro de Historia de la Municipalidad de Lanús.


Este proyecto será presentado en la Feria de Ciencia y Tecnología que se realizará en Octubre en nuestra Ciudad.



jueves, 6 de mayo de 2010

ES 58: Profesores Protagonistas:

Este fue el resultado de algunas de las prácticas de los profesores que están experimentando algunas propuestas para luego implementarlas con sus alumnos, hoy los profesores de la ES 58 estuvieron trabajando tanto a la mañana como a la tarde para organizar y utilizar recursos tecnológicos en sus actividades áulicas:

martes, 4 de mayo de 2010

Escuela Secundaria 20 Lanús

El 28 de Abril compartimos una clase sobre recursos audiovisuales con alumnos y profesores de la ES 20 de Lanús.


lunes, 3 de mayo de 2010

ES: 58: Proyecto Bicentenario

La Secundaria 58 presenta su proyecto del Bicentenario en su escuela de una manera creativa usando recursos tecnológicos:

sábado, 1 de mayo de 2010

Recomendaciones de los profesores

Sobre el Bicentenario, la prof. Adriana nos recomienda.... (haga click en la foto, publicado el día 28 de Abril de 2010

II CONCURSO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES


Buena posibilidad para trabajar el lenguaje audiovisual, y mucho mejor cuando hay intencionalidad pedagógica.
Es un buen momento para utilizar este recurso didáctico, que facilitará la comprensión y aprendizaje de algún contenido propuesto, esta posibilidad, ahora más cercana también al docente, no solo moviliza a los estudiantes y docentes, sino que se logra un alto grado de creatividad y reflexión.
Espero que lo puedan aprovechar. (Estoy convencida que este tipo de actividades, nos deja como docentes, un valor agregado a nuestro trabajo diario, donde su recompensa tiene valor en su desarrollo social, comunicativo, afectivo, además del académico). Isabel


CONVOCATORIA
La Dirección General de Cultura y Educación y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata,... (leer 2do concurso de Proyecto Audiovisual)

Bases 2do Concurso de Proyectos Audiovisuales

domingo, 25 de abril de 2010

Escuela Secundaria 58: Trabajo del Bicentenario

Metodología de trabajo

Los docentes cuentan en este video como utilizaron el material audiovisual, donde se emite una película referida al 25 de mayo, previo a este paso se hace una presentación por parte del profesor de las ideas principales y se los invita a tomar apuntes sobre el tema.
La clase es preparada por el profesor con el apoyo del ematp, en el video cuentan los pasos que siguieron para elaborar el material de apoyo para la clase.
Se trabajó interdisciplinariamente en :

  • area de Ciencias Sociales: Hechos fundamentales relacionados con la revolución de mayo, línea del tiempo, ubicación geográfica.

  • Practicas del lenguaje: Biografías de proceres, apuntes, síntesis, comprensión de lo visto en el film, narración de hechos, expresión oral
  • Informática: utilización del movie Make para elaborar el trabajo, búsqueda en internet,
    Y como lo expresan en el video

“UTILIZARON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMBINACIÓN CON LAS HERRAMIENTAS TRADICIONALES LOGRANDO UN TRABAJO QUE NO SE HUBIERA PODIDO EFECTUAR SOLO CON ESTAS ULTIMAS”

Se aplico el recurso tecnológico en : 1º A y 1ºB
Docente: Claudia Calviño de 1ºA y Liliana Klher de 1º B
Ematp: Hernan Balcarce




Trabajo realizado por los chicos con el apoyo de los docentes y de las nuevas tecnologías:


Algo interesante que no aparece en el video pero que me contaron los profesores es que al elaborar los alumnos este material en el caso de la música los tuvieron que ayudar orientándolos con el tipo de música, aportando los docentes una serie de posibilidades músicales y los alumnos selecciónaron sobre estas posibilidades cuando lo elaboraron.

sábado, 3 de abril de 2010

Bicentenario: algunas ideas para trabajar


La escuela ocupa un lugar privilegiado para favorecer el uso crítico de los recursos tecnológicos que actualmente disponemos, en este sentido, incluir la tecnología en nuestras aulas facilitando el acceso al conocimiento de tal manera que pueden:

  • Estimular una actividad reflexiva
  • Colaborar en el desarrollo de actividades críticas
  • Posibilitar formas innovadoras de interacción

Que pueden, de alguna manera favorecer la propuesta, dándole un valor agregado a las estrategias de enseñanza y a los procesos de aprendizaje en nuestra tarea escolar.
Buscando en la Red y sumándonos a los festejos del Bicentenario, los invito a ver algunas ideas que me parecen buenas para potenciar y desarrollar nuestro trabajo en las escuelas:

Bicentenario paginas:


200 sucesos históricos
Mural Bicentenario

Formas Creativas de representar el Bicentenario







Himno Argentino:





domingo, 28 de marzo de 2010

Entrevista: Profesora Sara Gil

La inclusión del las tic en las escuelas se incorporó en beneficio del aprendizaje, potenciando su utilización para el desarrollo del pensamiento de sus alumnos, como una herramienta más, válida y puesta al servicio de la inclusión y la igualdad en las escuelas.

La idea de incorporar las tic dentro de la cotideaneidad en la escuela fue tomada con mucha responsabilidad y un muy buen grado de compañerismo por la profesora Sara Gil, quien coordinó la incorporación de las tic junto con sus Directoras Iris de ECB 28 y Elena de media 3.

En síntesis y como cuenta Sara creó en su tarea cotidiana un modo de actuar y de sentir mucho mas amigable, nuevas formas y condiciones de relacionarse y mejorar las posibilidades para construir un futuro juntos, dentro y fuera de la escuela, donde la virtualidad los mantiene comunicados.