Propuesta de trabajo tic por la Profesora Sara Gil:
Proyecto Literatura y Tic[1]
Pretendemos tener una actitud positiva hacia los cambios tecnológicos en una escuela que avanza
sábado, 29 de agosto de 2009
Presentación de trabajo Practico de alumno de Media 3
Presentación de Trabajo Practivo, utilizando herramientas tic, en este trabajo el alumno utiliza un power con un cmap.
Alumno: Maciel Julian de 1°10°
Profesora: SaraGil
Alumno: Maciel Julian de 1°10°
Profesora: SaraGil
Trabajo Practico
View more presentations from saradriana.
Uso de la herramienta Webquest

El uso de las tic, redefine el rol docente dentro y fuera del aula, donde el docente es el encargado de planificar y procesar la información ayudando a construir el aprendizaje.
El docente es el que debe identificar en que momento y no en otro es necesario utilizar una herramienta pedagógica.
Dicho así parecería ser que tenemos todo resuelto, pero en la cotideaneidad de las aulas existen situaciones problemáticas muy fáciles de identificar pero no así de resolver, tenemos que tomar decisiones en cuanto a recorte de contenidos, flexibilizar propuestas, sistematizar acontecimientos, escuchar, asistir, atender al alumno, etc, etc, donde nos puede parecer muchas veces que la línea de lo adecuado y lo posible no está siempre a nuestro alcance.
Es entonces aquí donde las tic incorporadas a los proyectos áulicos como parte del currículo, nos trae una suerte de conocimientos actualizados y abierto a nuevas posibilidades y a necesidades educativas posibles de

Este material fue utilizado por la profesora Adriana en el período de aislamiento de las aulas por la pandemia (aislados pero conectados). Si bien no fue preparado para tal fin, ya que su trabajo había comenzado dentro del aula, pudo ser continuado perfectamente y los logros estan a la vista.
En este caso me interesa que vean este trabajo como una herramienta tic específica: Las webquest, no en su diseño sino como experiencia de trabajo en el uso de la webquest y los resultados obtenidos por los alumnos publicados con distintas alternativas tic:
- Tema: "Historia de la literatura"
- Herramienta: Webquest
- Cursos: 1°1° y 1°3 °
- Escuela: media 2
- Profesora: Adriana Nabel
Trabajo de los alumnos de 1°3°
AGOSTA
castro-garcia-frodriguez
bonetti-lopez
Trabajo de los alumnos de 1°1°
porcallasyotros1o.1a.
OLIVERA-CAÑETE-ALDANA-LINEATIEMPO
- Tema: "Mitos Griegos "
- Cursos: 1°A y 1°B
- Escuela Tecnica 9
- Herramienta: Mini Webquest
- Profesora: Adriana Nabel
Trabajo de los alumnos
viernes, 28 de agosto de 2009
E.E.M. N° 3: El avaro de Moliere
Presentación realizada por Melisa Safronchik de 1° 10° EEM 3. El avaro de Moliere.
Melisa El Avaro De Moliere
View more presentations from saradriana.
jueves, 27 de agosto de 2009
E.E.M.Nº 3: Proyecto de Literatura y tic en acción
Proyecto de literatura y tic en acción:
Los profesores y directivos de esta escuela pretenden crear un entorno escolar interesante, que alimente el deseo de saber y el trabajo grupal, estimulando así al alumnado con la incorporación de las tic a toda la curricula de manera gradual incorporando conocimiento significativo, lenguaje comprensible y por supuesto docentes comprometidos.
Los profesores y directivos de esta escuela pretenden crear un entorno escolar interesante, que alimente el deseo de saber y el trabajo grupal, estimulando así al alumnado con la incorporación de las tic a toda la curricula de manera gradual incorporando conocimiento significativo, lenguaje comprensible y por supuesto docentes comprometidos.
martes, 25 de agosto de 2009
Féria de Ciencias 2009
El próximo 31 de agosto se llevará a cabo la 6°FERIA DE CIENCIAS REGIONAL "AVELONUS", que durará hasta el 1 de setiembre en el horario de 8 a 16hs en la EEM N°8 de Lanús ubicada en la calle Arias 1935 Lanús Oeste
La entrega de premios será el 8 de setiembre en el Teatro Roma de la ciudad de Avellaneda
Esperamos contar con la presencia de todos los inspectores
Llegará la invitación correspondiente
La entrega de premios será el 8 de setiembre en el Teatro Roma de la ciudad de Avellaneda
Esperamos contar con la presencia de todos los inspectores
Llegará la invitación correspondiente
Propuesta tic: Los mitos griegos
Los mitos griegos es el título de la miniquest que elaboró la profesora Adriana, para sus alumnos de técnica 9, que quiere compartir con todos nosotros a través de este mapa conceptual:
Las acciones realizadas por la profesora Adriana Nabel lograron el impacto esperado en la respuesta de sus alumnos a la miniquest presentada antes del receso escolar.
La utilización de estas herramientas tic en el diseño de unidades didácticas apuntan al trabajo cooperativo y colaborativo que se instaura en el clima dentro del aula y fuera de ella con sus trabajos escolares.
Esta dinámica de trabajo, favorece la transferencia de conocimientos, habilidades y destrezas, análisis, donde los participantes, los más importantes, los alumnos, construyen los aprendizajes más allá de lo que el profesor pueda entregar en una clase tradicional, sirviendo de apoyo al desarrollo y descubrimiento de las potencialidades de los alumnos.
Una vez más la profesora Adriana, nos invita a incorporar las tic en el trabo escolar obteniendo frutos más alla de lo que podemos apreciar.
domingo, 23 de agosto de 2009
Las Tic y los Proyectos educativos

Uso de las Tic en los Proyectos Institucionales y Áulicos
El uso de la tecnología ha afectado sustancialmente los procedimientos en la producción de trabajos tanto por parte de los alumnos como también los modos de enseñar y de generar propuestas pedagógicas basadas en las nuevas alternativas que nos ofrece estas tecnologías.
Nos brinda posibilidades y nos ofrece un nuevo contexto de trabajo, y de aprendizaje más cercano a la realidad que manejan nuestros alumnos.
A la hora de pensar entonces en los Proyectos educativos, tanto Institucionales como áulicos, no podemos ignorar el uso en nuestra sociedad de las Web y de toda su tecnología para insertar y elaborar materiales educativos con tic en nuestros proyectos educativo:
El material educativo:
Puede interpretarse como la producción texto en diferentes soportes que se utiliza en las prácticas de la enseñanza con el fin de ampliar las fuentes de información, las actividades o la presentación del tema que se quiere trabajar.
Puede interpretarse como la producción texto en diferentes soportes que se utiliza en las prácticas de la enseñanza con el fin de ampliar las fuentes de información, las actividades o la presentación del tema que se quiere trabajar.
Cuando incluye la presentación simultanea de la información visual, auditiva, grafica, sonora, etc, está incorporando las características de un material de enseñanza con tics que además de su carácter multimedia puede transmitir todo tipo de información para conectarla y relacio
Esta manera de organizar la información y su pluralidad de señales permite elegir entre distintos recorridos que, una vez seleccionados abren una nueva multiplicidad de opciones, mayor variedad, atractivo y riqueza de la información transmitida, aunque debemos ser conscientes que no garantiza por sí misma beneficios en el aprendizaje de los alumnos, más bien incorpora una gama de posibilidades.
Estos materiales son desarrollados por diferentes actores de la sociedad, pudiendo provenir del ámbito académico, empresarial, artístico o de diferentes medios de comunicación y se destacan por su profundidad en el tratamiento del contenido, por su valor estético y su claridad en la exposición.
Entre material educativo y material didáctico existe una frontera difusa para establecer el límite entre ellas, un criterio para diferenciarlo sería que el procesamiento del material didáctico responde a una secuencia y a objetivos pedagógicos previstos para enseñar un contenido y un destinatario, en una institución escolar.
La finalidad del material didáctico no es solo transmitir una información a cierto publico sino que además aprenda y comprenda las temáticas trabajadas en él, que deberá responder a los objetivos planteados, podemos decir entonces que es un tipo de texto especializado que requiere diferentes instancias de intervención y que intervienen diferentes actores que portan saberes específicos como diseñadores gráficos, correctores de estilo, expertos en el contenido, programadores informáticos, etc…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)