sábado, 20 de junio de 2009

Mochila digital Tic


En nuestras capacitaciones, los docentes me manifestaron tener algunos inconvenientes para copiar los software para luego practicar en sus casas, por diversos motivos, pero como les digo a veces este es un trabajo colaborativo y sumamos los aportes significativos como este que les presento ahora:
En el blog de los Referentes del agrupamiento 017 de Salta, Claudio, nos comenta y ofrece la mochila tic, donde podran descargar todos los soft, que estamos utilizando, acompañado de otros recursos muy utiles.

Para reflexionar

La escuela ¿mata la creatividad? Sir Ken Robinson, habla de cómo la educación que se imparte en las escuelas mata la creatividad, de una manera muy sencilla, que nos invita a pensar sobre nuestra realidad escolar, a Directivos, Docentes y Padres.



Robinson, se destaca tres elementos sobre la inteligencia:
  • ES DIVERSA
  • ES DINÁMICA
  • ES DISTINTIVA

viernes, 19 de junio de 2009

Día de la Bandera

Mi compañera Sara, me mostró este video y no pude menos que emocionarme, y compartirlo a través del blog.
Sentir que esta bandera nos une, nos dignifica, nos representa como seres humanos esperanzados de encontrar un lugar donde la cultura, el trabajo y la solidaridad sea moneda corriente en nuestra vida cotidiana.



...Manuel Belgrano y la educación


Manuel Belgrano fue uno de los próceres argentinos que más énfasis puso en impulsar la educación. Durante su estadía en España había elaborado un plan de acción, que en total abarcaba seis puntos. Uno de ellos estaba dedicado a la educación:


Antiguamente se halló en la política la máxima siguiente: ´Es bueno, mantener la gran masa del pueblo en la ignorancia, idea que aunque no fuera indigna del hombre, se opone directamente al verdadero interés del Soberano. (...) Ése es uno de los objetivos más importantes del gobierno.

Vasallos dichosos y Soberano poderoso, son los resultados del estado actual de las escuelas públicas, y de la educación lugareña, que después de mil ensayos, se han establecido en varias provincias de Alemania, Suecia, Inglaterra, etc. (...) Por este medio se logran en la gran masa de una nación costumbres sanas.


creación de siete tipos de establecimientos educativos, a saber:


...

miércoles, 17 de junio de 2009

E.E.T.N° 6 de Lanús

Ovejas ecológicas: Interesante propuesta, de la Escuela Tecnica N° 6 de Lanús, utiliza estas ovejas laboriosas para cortar el pasto!!!,
mientras ellas se alimentan, mantienen el parque de la escuela muy bien cuidado.


domingo, 14 de junio de 2009

Capacitación multimedia:

En esta oportunidad, la capacitación aborda la temática y las técnicas de producción audiovisual, guión y animación, pudiendo brindar al docente nociones minimas de uso de las herramientas Monkey Jam y Movie Maker.

En este caso los docentes participantes se plantearon un objetivo sencillo y accesible para poder utilizar y practicar las técnicas de estos software.

Esta propuesta resulta motivadora y de sencilla realización. Siendo el docente capaz de utilizarla de manera adecuada como herramienta didáctica tecnológica en el aula.






TUTORIALES:

Tutorial.monkeyJam.2008.09



Tutorial.monkeyJam.2008.09 eemn17lanus1471




Manual Basico de Windows Movie Maker



Manual Basico de Windows Movie Maker eemn17lanus1471




jueves, 11 de junio de 2009

“LAS PAREDES QUE HABLAN” : Esb 35

PROYECTO MURAL


Desde el año 2006, bajo la coordinación de la Profesora de Educación Artística Alicia Ipiña, se desarrolla este proyecto que cada año sorprende más en la repercusión de los alumnos.
Los objetivos proyectados son:


Ø Usar las posibilidades expresivas de las imágenes plásticas – visuales con total autonomía.
Ø Adecuar los materiales y herramientas a sus necesidades expresivas.
Ø Resolver distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal en su propio proceso de experimentación y producción plástica visual seleccionando las estrategias adecuadas para llevar a cabo su proyecto que ellos mismos ideen.
Ø Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción creativa.
Ø Valoración del trabajo cooperativo.
Ø Interés por la creación de espacios destinados a satisfacer la necesidad humana de expresión y comunicación.

La ambientación de la escuela es por sí misma un discurso que instituye en su materialidad un sistema de valores, unos marcos para el aprendizaje y toda una semiología que cubre diferentes símbolos estéticos, culturales e incluso ideológicos que dan cuenta de su propia identidad.


Las representaciones plasmadas en sus murales puede transmitir la propuesta de sus actores para transformar aspectos de la realidad social, donde el alumno se apropie del mensaje por su protagonismo. Asimismo, es un aporte fecundo para garantizar una escuela de puertas abiertas, con una marcada identidad, una escuela para la democracia, capaz de construir ciudadanía.






Las fotografías ilustran los murales realizados por los alumnos durante 2006 -2007.
En el 2008, en las clases de Educación Artística de 9ºA, con las primeras etapas de la continuación del proyecto, se desarrolló un debate a raíz de que los murales del frente de la escuela, elaborados por los egresados del año anterior, fueron tapados por escrituras en aerosol, por lo que hubo que cubrirlos con pintura de pared. La discusión derivó en el grafitti, y fue el tema para los murales 2008.


Un grupo de alumnos editó un video de todo el proceso de elaboración de los graffitis en el patio de la escuela y una reseña histórica de la evolución del graffiti desde las pinturas rupestres, pasando por el muralismo latinoamericano hasta derivar al tema tratado.

En octubre se desarrolló una Jornada de Arte Institucional donde se proyectó el video a toda la comunidad educativa acompañada por una charla sobre el tema por el alumno Jeremías Rubino de 9º A, donde nos hizo conocer sus orígenes en Nueva York, las primeras manifestaciones, características propias del arte urbano, las firmas, los grupos, las técnicas y hasta la justificación de por qué el artista graffitero se tapa la cara, y muchas veces deja los trabajos inconclusos.


También consideró el aspecto ilegal como fenómeno vandálico. Jeremías se vio obligado a repetir la charla en el turno tarde, a pedido de los padres que no pudieron asistir por razones laborales.


Durante este ciclo lectivo se están seleccionando las temáticas para iniciar los nuevos bocetos, ya que se cuenta con 4 espacios nuevos para la continuación del proyecto.


ESB Nº35

domingo, 7 de junio de 2009

Miniwebquest: Profesora Nabel


Las miniquests son actividades ideales para promover el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento por parte de los alumnos, en ellas se proponen consignas donde se integran distintos lenguajes, orales, escrito, audiovisual, hipermedial.

Están inspiradas en las webquests pero, a diferencia de éstas, son más breves y suelen abordar un contenido más acotado.

La profesora Adriana Nabel, Docente de la Escuela Media 2 y de la esbt9, realizó su aporte con esta Miniquest, este material responde a la asignatura practicas de Lenguaje de 1° año de secundaria básica.

jueves, 4 de junio de 2009

Material Para Jornada Gripe Porcina


¿Qué es la gripe porcina o Gripe A-H1N1?

La gripe o influenza porcina es una enfermedad que afecta las vías respiratorias y es causado por el virus de la Influenza tipo A[1]. La tasa de mortalidad por este virus es baja.
En las personas, los síntomas son similares a los de la gripe o influenza estacional: fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunos reportan secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarreas.
Las complicaciones no son más habituales que en la gripe común, pero son más peligrosas en pacientes inmunodeprimidos.
Es importante conocer las características de esta enfermedad debido a que la misma es altamente contagiosa y se propaga con celeridad.


¿Cómo educar para prevenir el contagio?

Hay que prevenir para no contraerla y prevenir también para no propagarla

Como toda influenza/gripe, se propaga de persona a persona cuando los infectados tosen o estornudan.
Por ello se sugieren los siguientes cuidados:

1- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser y estornudar. Tirar el pañuelo a la basura luego de su uso. Si no se dispone de pañuelo descartable, debe taparse la boca y la nariz al toser y estornudar con el antebrazo o con el hueco del codo. Ya que si se utilizan las manos, estas diseminan el virus en todas las personas y elementos que se tocan.
2- No tocarse ojos, nariz y la boca. Esta es la manera en que se propagan los gérmenes.
3- Lavarse las manos a menudo con bastante agua y jabón, sobre todo luego de toser y estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol son eficaces.
4- Tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
5- El que se enferma no debe concurrir al trabajo, escuela o lugares de reunión de personas, debe quedar aislado para limitar el contacto y evitar el contagio a individuos que no han padecido la enfermedad.
6- No compartir alimentos, vasos, cubiertos, cepillo de dientes, etc.
7- Ventilar y permitir la entrada de sol en los hogares, oficinas, escuelas y todo lugar cerrado en donde se reúnan personas.
8- Mantener limpias las cubiertas de cocinas, baños, utensilios, juguetes, teléfonos u objetos de uso común. Dado que este virus es inactivado con alcohol al 70 % o con cloro, se recomienda la limpieza con una dilución de lavandina comercial y agua. Ejemplo: para 10 litros de agua, una taza de lavandina. En superficies donde no se pueda emplear cloro usar alcohol etílico al 70 % para su desinfección.
9- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
10- En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, de garganta acompañado o no de vómitos y/o diarrea, acudir de inmediato al médico o centro de salud.


Cabe recordar que estas medidas de prevención deben sostenerse como prácticas cotidianas, de construcción colectiva del cuidado de la salud, dado que sirven como prevención de ésta y otras enfermedades infectocontagiosas.
A partir de ello destacamos que estas prácticas preventivas son de responsabilidad social aplicable a todos los ámbitos de vida en relación (hogares, clubes, escuelas, fábricas, cibers, talleres, canchas, iglesias, comercios, etc)

Para lectura de directivos y docentes

Ante la sospecha de existencia de un caso de gripe A-H1N1:
a. Las autoridades de la institución deben comunicarse en forma inmediata con la Región sanitaria correspondiente y al mismo tiempo dará aviso a los inspectores del servicio educativo.
b. En ningún caso se suspenderán las clases si no mediara indicación expresa de las autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales competentes.
c. Comunicación clara, precisa y cauta, a las familias del colegio, con reserva de identidad del menor, presuntamente afectado.
d. Desinfectar el edificio escolar durante el fin de semana sin esperar a la confirmación del caso.

[1] Tipo a: Su origen se encuentra en las aves, luego de ahí pasó al cerdo y de éstos a los seres humanos. Su variabilidad genética es muy grande.


Bibliografía de consulta:

www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=60117

Reglamento sanitario internacional
www.who.int/csr/ihr/IHR_2005_es.pdf

Mapa de los países afectados (OPS, América)
www.ais.paho.org/flu/sm/atlas.html

www.who.int/csr/disease/swineflu/es/index.html

www.cdc.gov/swineflu/español/influenza-porcinausted.html

www.new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&tsk=blogcategory&id=805&itemid=569

www.msal.gov.ar/htm/site/noticias_plantilla.asp?id=1404

Blogs y sus usos educativos

Que tiene de bueno el blog:
Integra, imágenes, contenidos y diversidad de recursos, estimula la creatividad, potencia el esfuerzo, favoreciendo la comunicación por parte de generaciones más jóvenes que se vinculan de una manera distinta con sus docentes, es algo así como una forma amigable de conpartir, construir actividades y recursos educativos, esto es en función de nuevas necesidades educativas, y al servicio de la inclusión y la igualdad.

Tutorial de blog (utilizado en la capacitación del 2 de Junio, Escuela Media 2)


Que favorecen estos blog:
> Genera nuevas formas de expresión y propicia la participación en la vía publica.
> Esta tecnología digital origina nuevas perspectivas de interrelación con otros.
> Favorece la construcción de las identidades individuales y colectivas.
> Favorece la producción social del conocimiento



Crear un blog


Aporte pedagogico de los blogs:


> Favorece el trabajo con soportes multimedia
> Mejora las habilidades de comprension de texto, de organización de la informacion, y de representacion del conocimiento de forma hipertextual y multimedial
> Facilita la comunicación, el intercambio de informacion y la negociacion de significados
> Posibilita el trabajo colaborativo y la construccion colectiva de conocimiento



Como usar youtube



Como reducir el peso de una foto:

(Este material, no se si contesta la pregunta de la profe Sarita de esb 28 y media 3, pero puede ser muy útil)




... y por último, bibliografía recomendada:


Blogs y Educacion[1] Blogs y Educacion[1] eemn17lanus1471

Tecnología y Familia

Me pareció interesante compartir con ustedes este corto: como estamos aprendiendo y conociendo las utilidades que puedemos encontrar al usar o crear un blog, espero sus comentarios por este medio!