Estoy muy agradecida con toda la gente que colaboró, participó y se capacitó en este año, y realmente solo hace falta recorrer este blog y los blogs de las escuelas para ver como se han superado día a día, y a los alumnos que leen este blog decirles que todo este trabajo es porque en nuestra profesión ocupan el lugar mas importante.
Pretendemos tener una actitud positiva hacia los cambios tecnológicos en una escuela que avanza
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Feliz Año Nuevo y muy buenas vacaciones
Estoy muy agradecida con toda la gente que colaboró, participó y se capacitó en este año, y realmente solo hace falta recorrer este blog y los blogs de las escuelas para ver como se han superado día a día, y a los alumnos que leen este blog decirles que todo este trabajo es porque en nuestra profesión ocupan el lugar mas importante.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Media 5: Mural y Deseos de Felicidades!
jueves, 17 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
Profesora de Artística
http://www.arteducativolanus.blogspot.com/
sobre técnicas para dibujar caras.
Dibujo

2da parte

sábado, 5 de diciembre de 2009
Media 9: Itinerario Formativo
Tema: Conexiones a la mader parte trasera
Comision: 1º D
Alumnos: Julio Flores, Melanie Martinez, Yamila Cardozo, Alexis Scaelo
Profesor Romero
jueves, 3 de diciembre de 2009
Media 9: Itinerario Formativo
Tutoriales de Itinerario Formativo
Tema: Puerto USB
Comisión: 1ª B
Alumnos: Alan García, Lucas Oviedo, Augusto Pagna, Pablo Leguizamón
Profesor: Romero
PRÓXIMO TUTORIAL DE MEDIA 9: "CONEXIONES A LA MAD"
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Media Nº 10: "Maratón de Lectura"
Coordinador del Proyecto:Dorrego Luis
Profesores colaboradores: Gattarín Sabrina, Úbeda Grciela, Rancaño Irene
Alumnos: Participación de todo el alumnado de la escuela (maravilloso!)
Tipo de Proyecto: Institucional
Detalles interesantes de esta experiencia:
El 26 de Octubre de 2009 y por segundo año consecutivo. toda la escuela se dispuso a leer. Se leyó en las aulas, con actividades preparadas para los docentes, con libros, que los alumnos trajeron de sus casas, pero también hubo espacio para lo lúdico, el fogón de cuentos telúricos, el Pictograma, The English Corner, Palabras locas, ebooks, artificios lingùisticos, el rincón de los diarios, etc,.... si hasta participaron "las abuelas cuenta cuentos".....
martes, 1 de diciembre de 2009
Media9: Itinerario Formativo
Tema: Placa Madre
Comisión: 1ª A
Alumnas:
- Mariela Bustos
- Agustina Villalba
- Camila San Martin
- Lorena Zapia
- Gabriela Sosa
PROXIMO TUTORIAL de la Escuela Media 9: "Puertos USB de la PC"
lunes, 30 de noviembre de 2009
Media 10: "Vientos de Radio"
Directora: Silvia Batallan
Coordinador: Prof. Dorrego Luis
Colaboradores: Profesores, Zorrilla Nancy y Colombo Patricia.
Alumnos: de 1ª, 2ª y 3ª año (mayoritariamente de la expecialidad Humanidades y Ciencias Sociales del turno mañana)
Tipo de proyecto: Extracurricular
Detalles Interesantes de esta experiencia que ya lleva 2 años:
El propósito principal de esta experiencia fue mejorar la comunicacion, además de difuncir las actividades de la escuela, ser agentes comunicaores de habitos saludables y fomentar la investigación y la lectura.- La idea surgió en el año 2008 con una radio FM escolar y de alcance barrial, es por eso que se realizaron las gestiones ante el COMFER y el Foro Argentino de Radios Comunitarias, en agosto del mismo año, la emisora ya estaba en situación operativa.
- Utilizan un transmisor y dos computadoras, y varias herramientas tics, como modo de comunicación, es interesante en este aspecto contarles que la radio cuenta con página web, Grupo en Facebook ñy site de radio IP. ver mas
domingo, 29 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
ESB 8: "El corazón de Lucas"
El guión fue desarrollado por el curso, y ellos hicieron el video, el analisis, los mensajes transmitidos, seleccionaron que escenas les gustó más.
Aportes para el análisis:
En esta instancia agregan preguntas finales para ser usado como herramienta tecnico didáctica en otras aulas y pudiéndose utilizar este material en otras escuelas y en otras aulas
Proceso y elaboración del material
Fotos del estreno ver blog
miércoles, 25 de noviembre de 2009
EEMNª 8: Proyecto Áulico
En este proyecto la profesora pidió como producto un material audiovisual que incluya una canción como hilo conductor, la intención de la profesora fue llegar a los alumnos desde el uso de las herramientas tic aprovechando su potencial y su afinidad a estas herramientas.
El propósito de la profesora fue incentivar la lectura, la escritura y la participación, según comenta su profesora esta experiencia “Desde su participación, el grupo comenta, busca imágenes, canciones, y de esta forma enriquece el mensaje de la lectura, mediante la reelaboración del mismo”.
Profesora: Monica Cristina Pastor
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso: 3ª 12ª turno tarde
Escuela Media Nª 8
martes, 24 de noviembre de 2009
Esb 40: "Por medio de Textos"
Por medio de textos e imágenes variados los alumnos construyen el blog del curso.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Escuela Primaria 21: Trabajo sobre Medio Ambiente
domingo, 22 de noviembre de 2009
Para compartir, Para reflexionar....
sábado, 21 de noviembre de 2009
ESb 28: Construcción de la Ciudadanía
ESB 28 de Lanús.
Media 12: Material audiovisual
- Alumnas: Lopez Yanina y Villareal Ivana
- Profesoras: Maria Isabel Benz, Liliana Pedrazzani y Sara Gil
Media 5: "Esperando la Cigûeña"
PROYECTO EN MONKI JANK
“ESPERANDO LA CIGÜEÑA”
Material Usado: cartulina y papel afiche
Herramientas: Cámara Digital y computadoras del Establecimiento.
Participantes: Corbo Mayra, Maydana Elías, Gómez, Carla, Guiffre Yasmín, Isabel, Serrano, Valeria Morales
Propuesta de trabajo: Motivar en los alumnos el uso de las nuevas tecnologías. Creando ellos mismos, con pocos recursos, una historia que luego podrán ver en un pequeño corto.
Colaboraron con ellos: Claudia Martín, Bibliotecaria. Tzack, Andrea, Profesora. Anita, Encargada de Medios.
jueves, 19 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Media 1: Material audiovisual
lunes, 16 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
Media 5: incorporando las tic
"Estos trabajitos fueron hechos por alumnos de 1ª4ª turno tarde.
Es un grupo muy especial, porque sabe mucho de chatear, facebook, y es difícil para la profesora engancharlos en las herramientas que ofrece una PC, para ellos la sala es el ciber, entonces la profesora Celina Serra, pensó en incentivarlos con esta propuesta para ver si se lograba algo.
Los dividió en grupo y les dio los temas, por supuesto que con mi coequiper (Claudia), los ayudamos llevándolos a sacar fotos, entrevistar personas, buscar información y… este es el resultado
Folletohistoria Del Barrio
Folleto Sobre Calles Rotas de Lanus
Folleto escuela media n°5
FOLLETO
Media 5: Mural
martes, 10 de noviembre de 2009
articulación entre media 5 y esb 42
A la profesora, bibliotecaria y ematp, se les ocurrió, después de las capacitaciones en tic, abrir esta puerta y compartir la sala de informática de media 5 con la esb 42, usando como herramienta los cmap.
Estos son los alumnos de la esb 42 que pudieron usar la sala con la profesora Isabel Benitez de Matemática y los alumnos de 1ª año de secundaria básica
Estos son algunos productos:
fracciones Aldana 1
fracciones CAMPO Cristian Alesis 1°
lunes, 9 de noviembre de 2009
Escuela Media 5:
EL PROXIMO POSTEO DE ESTA ESCUELA, INCORPORARÁ LA HISTORIA QUE ELABORARON SUS ALUMNOS: "ESPERANDO LA CIGUEÑA"
domingo, 8 de noviembre de 2009
Torneo de TIC para alumnos de escuelas de Lanús
El 2 de Noviembre cerró inscripción de los espacios que integran el torneo interescolar de “Tic de tic en Lanús”, para alumnos, propuesta que desarrolló el profesor Gabriel Alfi (ver docentes creativos)
Trabajos presentados en este concurso
- Taller de música
http://www.acordespordoquier.blogspot.com/ - Salud y adolescencia
http://www.alumdesalud.blogspot.com/ - Salud y sexualidad en los adolescentes
http://www.enlaescuelaramirez.blogspot.com/ - Cambios climaticos
http://www.eemn2-fr.es.tl./ - Teatro
http://www.espaciodeteatromedia2.blogspot.com/ - Sistema solar
http://www.secundaria-ramirez.com.ar/ - Planeta y ecología
http://planetayecologia.jimdo.com/ - Salud
http://www.media-dos.blogspot.com/ - Clases de teatro
http://www.eemn2clasesdeteatro.blogspot.com/ - Todos tenemos Derechos
http://www.todosconderechos.blogspot.com/ - alumnos de media 2
http://www.losbepis--abc.blogspot.com/ - La media 2
http://www.lamedia2.blogspot.com/ - Tecnologías en redes
http://www.torneodetic.blogspot.com/ - popurrí de Historia
http://www.fotolog.com/popurridhistoria/ - Embarazo - parto - nacimiento
http://www.embarazo-parto-nacimiento.blogspot.com/ - conocer para prevenir, prevenir para curar
http://www.conocerparaprevenir.blogspot.com/ - Información variada
http://www.info-varia.blogspot.com/
tecnica 8: Inaugura nueva Sala
inauguración de sala
jueves, 5 de noviembre de 2009
ESB35: Proyecto extraescolar
La profesora Alicia Ipiña, comenta que a partir de la presentación de sus alumnos en la feria de Ciencias AVELANUS 2009 con su trabajo “Existe un mensaje oculto en el graffiti”, obteniendo el 2do Premio en la Categoría Ciencias Sociales, motivó a sus alumnos a expresarse de manera creativa.
Según nos cuenta la profesora, estos chicos y en particular Jeremías, tienen la capacidad y la actitud de compartir sus conocimientos fuera del ámbito escolar y como modo de estar “ en red conectado”, compartiendo en “la web”.
Titulo del trabajo: Práctica de animaciones
Alumno: Jeremias
Escuela: ESB 35
Profesora: Ipiña
miércoles, 4 de noviembre de 2009
material audiovisual
martes, 3 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
Media 2: Documentales
Club real de Lanús
Partido de Lanús
Historia de Villa Caraza
Historia de la Media 2
domingo, 1 de noviembre de 2009
Media 9: Conectores traseros del Motherboard
Café Literario: Escuelas Primarias

Son las palabras las que se entrelazan e iluminan haciendo realidad la creación de este blog del café literario de las escuelas primarias del distrito de Lanús.
Leer más
Media 2: La Constitución Argentina
50 años de la Escuela Media 9,
Muy emocionada al finalizar el acto también la Vice Directora Liliana Bertini, acompañada de la Directora, agradeció el apoyo y la colaboración de todos los integrantes de su comunidad.
sábado, 31 de octubre de 2009
Escuela Primaria 21: Tema "Reciclable"
Otros alumnos estan elaborando trabajos grupales, que pronto vamos a ver. Felicitaciones a esta comunidad educativa por su compromiso con el medio ambiente y con la incorporación de las tic a sus proyectos escolares!
viernes, 30 de octubre de 2009
Encuentro interuniversitario de Teatro
Están invitados a compartir este encuentro las , escuelas, alumnos, y toda la comunidad. La entrada es un alimento no perecedero como donación.
Centro de Estudios Dramáticos - UNLa
6322-9200 int.114
miércoles, 28 de octubre de 2009
media 3: "La Casa de Bernarda Alba"
martes, 27 de octubre de 2009
Proyecto áulico: con producción audiovisual
Historia oral en imagen y sonido 2º año
El trabajo consiste en realizar un pequeño documental o programa de radio, utilizando recursos de la web, además de los tradicionales con los cuales se suele construir las historias (libros, documentos escritos). El punto central es construir un testimonio histórico mediante la entrevista a alguien que pueda aportar su visión del tema. Este es un trabajo de historia oral.
Antes de hacer una entrevista es conveniente contactar una semana antes con quien va ser entrevistado para que se “prepare”, anticipándole el tema y algunas preguntas. De esa manera se activa su memoria y la entrevista resulta fructífera. Se puede grabar en audio o en video con cámaras o celulares. Antes de hacer una entrevista, envíen el cuestionario a mi correo para chequearlo junto con el tema de trabajo.
Todo trabajo tiene una introducción en la que se plantea el tema y sus antecedentes a grandes rasgos sin entrar en detalles. Luego el desarrollo del tema, con las entrevistas y las imágenes intercaladas, y por último se puede cerrar con una conclusión, aunque no es obligatorio.
Para hacer los documentales se toman recursos de la web, por ejemplo videos subidos a Youtube, vimeo, tu.tv, etc, con programas del tipo Realplayer, que permiten bajar el video a la pc para editarlo. Luego con programas del tipo Windows Movie Maker o similares se puede editar (cortar, pegar, agregar otras imágenes, cambiar el audio del video, agregarle efectos, colocarle títulos y subtítulos etc). También se puede utilizar imágenes de películas que hacen reconstrucción de época y de personajes.
Para hacer un programa de radio lo importante es primero tener en cuenta el formato radial.
leer mas Prof. Tomisaki EEMN2 Lanús
Testimonio sobre la dictadura militar 1976-1983
alumnos: Marlene Galetto , Ayelen Pankow , Tamara Ramos , Florencia Vona
25 años de democracia:
alumnos: Mayra Lencina, Evelin Stjepanek, Agostina Zoccali
domingo, 25 de octubre de 2009
El material audiovisual
Esta manera de organizar la información y su pluralidad de señales permite elegir entre distintos recorridos que, una vez seleccionados abre una nueva multiplicidad de opciones, mayor variedad, atractivo y riqueza de la información transmitida, aunque debemos ser conscientes que no garantiza por sí misma beneficios en el aprendizaje de los alumnos, más bien incorpora una gama de posibilidades.
Cuando se presenta un material multimedia con fines didácticos, este responde a una secuencia y a objetivos pedagógicos previstos para enseñar un contenido y a un destinatario, donde no solo transmita una información a cierto público sino que además con él aprenda y comprenda la temática trabajada, podemos decir entonces que es un tipo de texto especializado que requiere diferentes instancias de intervención y que intervienen diferentes actores que portan saberes específicos.
El lenguaje audiovisual así como el lenguaje verbal es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje, integrando por lo tanto un conjunto de simbolos para comunicarnos.
- Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
- Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.
- Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
Algunos aspectos a tener en cuenta:
Para construir un mensaje verbal, no es suficiente mezclar una serie de nombres, verbos y adjetivos, debemos cumplir con normas sintácticas que permitirán elaborar frases significativas.
De la misma manera, entonces un mensaje audiovisual debe seguir ciertas normas sintácticas que, pueden influir en el significado final del mensaje que queremos transmitir.
Estos aspesctos que vamos a considerar y que se ven en los videos serán los planos que nos marca de alguna manera como se utiliza la cámara y como se registra una fotografía:
-GRAN PLANO GENERAL:
No conviene utilizar demasiado los planos generales porque pueden resultar aburridos y debido a las reducidas dimensiones de la pantalla de televisión muchos de sus detalles no se pueden apreciar.
-PLANO GENERAL
Tiene sobre todo un valor descriptivo. Sitúa los personajes en el entorno donde se desenvuelve la acción. Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde está situada (actúa como el sujeto de una frase); no obstante también puede mostrar varias personas sin que ninguna de ellas destaque más que las otras.
Cuando se utilizan planos generales hay que dar tiempo al espectador para que pueda ver todos los elementos que aparecen, de manera que el ritmo del material audiovisual quedará ralentizado. Al igual que el gran plano general, conviene no utilitzarlo en exceso.
- PLANO ENTERO.
- PLANO AMERICANO.
En este plano lo que interesa sobretodo es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto tiene un valor narrativo y también un valor expresivo.
- PLANO MEDIO.
Es el tipo de plano más utilizado. Como los planos medios no requieren un tiempo demasiado largo para que el espectador pueda captar sus elementos, tienen una corta duración y por lo tanto proporcionan un ritmo dinámico al audiovisual.
- PRIMER PLANO.
Aporta esencialmente un valor expresivo al audiovisual. Sirve para destacar las emociones y los sentimientos de los personajes.
Los planos de detalle suelen tener también una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan más información sobre lo que hace el personaje y sobre el entorno que le rodea. Al igual que en los otros tipos de plano, hay que evitar cortar a las personas por sus uniones naturales.
(gracias a la gente de Lujan por compartir este material audiovisual !!!!)
jueves, 22 de octubre de 2009
Para los creativos
Kiel Johnson's Cardboard Twin Lens Reflex Camera Time Lapse from Theo Jemison on Vimeo.
domingo, 18 de octubre de 2009
5ª Trayecto Formativo: "El audiovisual en la escuela secundaria"
Claves y oportunidades para su integración Pedagògica
Quinto Trayecto Formativo
Provincia de Buenos Aires
24 y 25 de Septiembre de 2009
Usar la palabra, adueñarse de la palabra, no en el sentido de propiedad sino de apropiación. Apropiarse de la palabra, del lenguaje, como medio para expresar ideas. Dicho de otro modo, tomar la palabra. Y en primera persona. Es en este sentido que el trabajo propone como herramienta de enseñanza, la diversidad de las voces, los sonidos de la palabra, en temas relacionados con la cultura, la historia, la política, el arte, la economía, la literatura y los medios de comunicación de nuestro país. (extraido de Audiotexto – Bitacora TIC 2.0)
Entre las actividades realizadas en este seminario, se presentaron los lineamientos conceptuales y herramientas para la integración pedagógica de TIC, la presentación de la Bitacora TIC 2.0, que nos invita a incorporar estrategias educativas tendientes a garantizar la calidad educativa que sirva para la formación futura de los alumnos.
Pero hoy quiero hacer hincapié fundamentalmente en el taller realizado sobre “El audiovisual en la escuela secundaria”.
Para ello realicé una síntesis de los panelistas:
Podemos contar una historia a través de relatos escritos y orales, en este caso esta actividad cuenta una historia desde la imagen y el sonido, contada en dos versiones:
Primera versión:
Segunda versión:
Backstage
martes, 13 de octubre de 2009
Docentes Creativos

Esta iniciativa, fue pensada para todos los alumnos de las escuelas secundarias técnica 1, media2, media3 media 4 y media 8 de Lanús y luego se hizo extensiva a las escuelas del Distrito.
La inscripción tiene como fecha tope hasta el 22 de octubre para que los alumnos se sumen a este torneo. Luego tendrán quince días para la votación.
Las escuelas participantes hasta la fecha son: leer más
El correo del docente con el cual se pueden comunicar es: profe_de_tic@hotmail.com
Este Torneo se realiza con el espíritu de fortalecer los lazos de fraternidad y amistad interescolar en el distrito de Lanús. Se pretende generar una sana competencia entre los distintos cursos de distintos colegios, aplicando conocimientos adquiridos durante el ciclo lectivo.
ART 1- La Organización.
El Director del torneo y máxima autoridad responsable es el Prof. Gabriel Alfi quien dicta la materia de Tecnología de la Información y de la Comunicación en las siguientes Escuelas del Distrito de Lanús: EET N°1, EEM N°2, EEM N°3, EEM N°4, EEM N°8. Se pueden contactar con el profesor a su e-mail: profe_de_tic@hotmail.com
ART 2- Objetivo:
El principal objetivo de este torneo es que los alumnos puedan "Construir un espacio creativo y de diseño original de páginas web, blogs o espacios virtuales". Los alumnos aplicarán para su construcción los conocimientos aprendidos en TIC y otras materias. Se aspira lograr mayor apertura de los canales comunicación entre la escuela y la comunidad, entre escuelas, y por supuesto, entre los alumnos participantes.
Los alumnos por su parte deberán generar un espacio de cooperación y de solidaridad entre compañeros a fin de lograr un objetivo común: "Ganar el torneo".
ART 3- Participación:
Esta competencia no se limita a los cursos y escuelas en los que el Prof. Alfi dicta sus clases, de esta manera se hace extensiva esta invitación a otras escuelas secundarias del distrito de Lanús y otros cursos de las escuelas anteriormente mencionadas que quieran participar de esta competencia. El Director del torneo se reserva el derecho de admisión al "Torneo Interescolar de TIC".
No existe límite en cuanto a la cantidad de alumnos que pueden diseñar un mismo espacio, pero se prohíbe la participación de profesionales y/o personas ajenas al ámbito educativo. Se prohíbe de igual forma, la participación de profesores en el diseño y/o configuración de las páginas. El contenido o temática estará restringido a contenidos escolares, no puede ser ofensivo, ni dañar la moral de las personas, no podrá contener material impropio, y cualquier acto o violación a esta norma será descalificado y podrá comprender una sanción institucional por tratarse de una competencia escolar.
ART 4- Ganador y premios:
Se considerará "Ganador del Torneo Interescolar de TIC" al espacio más popular.
Para poder evaluar el grado de popularidad se ha construido una "Encuesta" o "Poll" en la que figurarán los enlaces a los diferentes espacios que compiten en este torneo. De acuerdo a la cantidad de votaciones obtenidas "El espacio Ganador del Torneo Interescolar de TIC" obtendrá importantes premios. Los espacios pueden recibir votos de cualquier persona que desee ingresar a este blog y votarlos.
Además, se premiará con una "Mención Especial" al espacio más creativo y original. Este último premio estará a cargo del profesor que realizará una evaluación de cada uno de los espacios participantes.
lunes, 12 de octubre de 2009
Propuesta
Miles de personas alrededor del mundo se unirán al Día Internacional de Acción Climática, el próximo 24 de octubre, con un objetivo en común: llamar la atención sobre 350 ppm que es el límite seguro de dióxido de carbono que debería registrarse en la atmósfera, según los científicos.
El objetivo de 350 ppm fue originalmente propuesto por el científico de la NASA , Dr. James Hansen, a efectos de preservar el planeta en donde “la civilización se ha desarrollado y adaptado su vida”. Debido al alto consumo de combustibles fósiles, actualmente la concentración de CO2 es de 390 ppm, lo cual supone un nivel extremo y es la causa de los múltiples efectos del cambio climático.
Por este motivo, 350.org propone a agrupaciones, ONGs y todos los interesados a desarrollar actividades creativas en sus ciudades, las cuales se deberán llevar a cabo simultáneamente el día 24 de octubre. La particularidad de las acciones es que deberán destacar el número 350, para lograr que los gobernantes presten atención y elaboren políticas que ayuden al mundo a volver a 350.
Todas las fotografías de los eventos serán recopiladas por 350.org para crear una petición gigante, visual e internacional. Se exhibirán las fotos en pantallas gigantes en el Time Square y se enviarán directamente a las Oficinas Centrales de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
Los miles de eventos a realizarse el 24 de octubre, harán que 350 y lo que esta cifra representa quede plasmada en la mente humana en cada rincón del planeta y cambie así el entorno de las negociaciones a medida que nos acercamos a la Cumbre Mundial de Cambio Climático de las Naciones Unidas, a realizarse en Copenhague en diciembre.
Súmate a ser parte de este Día Internacional de Acción Climática, organizando tu propia acción o identificando las actividades planificadas en tu ciudad y uniéndote a ellos!!!!.
1400 eventos ya están en marcha en el mundo! Conciertos, bicicleteadas, charlas, operativos de limpieza, banderas en la cumbres de montañas son algunos de los ejemplos que encontrarás en la web.
Ayúdanos a llenar el mapa en América Latina y a movilizarnos para llamar la atención sobre 350 en aquellos lugares y ecosistemas más significativos en relación a los impactos del cambio climático: glaciares, costas, bosques y selvas.
Si conoces gente interesada en sumarse, por favor, reenvía este mensaje, es importante la participación de todos!!!
Accede al video que preparamos para difundir el mensaje de 350 en:
Más información: http://www.350.org/es
domingo, 4 de octubre de 2009
Escuela media 5, Trabajo: "Adolescencia en Riesgo"

Claludia y Anita, fueron las encargadas de llevar a cabo este proyecto, ellas mismas cuentan que utilizaron como herramienta los mapas conceptuales y cuentan que: “en este trabajo se quiere lograr que en la escuela los chicos se lleven bien y que puedan compartir el trabajo tanto dentro del aula como fuera de ella”.
Ver cmap
domingo, 27 de septiembre de 2009
Expocitecc 2009
El año pasado presentaron oficialmente “Vientos de Radio”, donde los alumnos realizaron su nota radial al Intendente de Lanús Dr Díaz Perez. También fueron entrevistados los Veteranos de Malvinas, recordemos que esta escuela lleva este nombre: “Héroes de Malvinas”
Este año “Expocitecc 2009” se realizará a fines de noviembre y desde ya están todos invitados a participar. Su Directora Silvia